
Objetivo
La Maestría en Evaluación Educativa tiene como objetivo formar profesionales capaces de analizar, diseñar e implementar procesos de evaluación que fortalezcan la calidad educativa, fomentando una cultura de gestión del conocimiento que impulse la mejora continua en todos los niveles del sistema educativo.
Este programa busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de estructurar, compartir, aplicar e innovar el conocimiento en materia de evaluación, planeación y aseguramiento de la calidad, integrando enfoques teóricos y metodológicos de vanguardia para responder a los retos contemporáneos de la educación en México y el mundo.
A través de una formación sólida en investigación, políticas públicas y herramientas de evaluación institucional, los alumnos adquirirán las competencias necesarias para valorar el impacto de los programas educativos, diseñar estrategias de mejora y contribuir al desarrollo de sistemas de gestión educativa más eficientes, equitativos y sostenibles.
La maestría promueve además una visión ética, crítica y reflexiva, orientada a la toma de decisiones fundamentadas en evidencia, que aseguren la pertinencia y efectividad de los procesos formativos. De esta manera, el egresado será capaz de liderar proyectos de evaluación e innovación educativa con un enfoque centrado en la calidad, la equidad y la transformación institucional.
Perfil del egresado
Los egresados de la Maestría en Evaluación Educativa serán profesionales altamente capacitados para diseñar, implementar y coordinar procesos de evaluación en distintos niveles del sistema educativo, abarcando desde el rendimiento de los estudiantes y la práctica docente, hasta la eficacia institucional y la gestión de políticas educativas.
Contarán con las competencias necesarias para dirigir, organizar, asesorar y coordinar equipos especializados en evaluación educativa, así como para diseñar instrumentos y metodologías de análisis que permitan obtener información confiable y útil para la toma de decisiones estratégicas en escuelas, universidades y organismos públicos o privados relacionados con la educación.
El egresado será capaz de integrar la evaluación como herramienta de mejora continua, promoviendo una cultura institucional basada en la transparencia, la rendición de cuentas y la calidad educativa. Además, podrá desempeñarse en áreas de gestión académica, planeación, investigación y aseguramiento de la calidad, impulsando proyectos innovadores que fortalezcan los procesos formativos y administrativos.
Con una visión crítica, ética y multidisciplinaria, los egresados de este programa estarán preparados para liderar transformaciones educativas significativas, contribuyendo al desarrollo de políticas y estrategias que eleven la calidad y equidad del sistema educativo en México.

Plan de estudios
Seis cuatrimestres | Dos años
RVOE 20180166. Modalidad escolarizada. 31/01/2018.


Formas de titulación
Tesis:
Consiste en la redacción de un trabajo de investigación terminal, así como la defensa de este en un examen profesional.
Ampliación de conocimientos:
Consiste en cursar el 50% de los créditos del Doctorado y automáticamente se obtendrá el grado de Maestría.
Solicita informes:
